- Pedro Sepúlveda Zambrano. La unidad en Hegel. Una fenomenología del concepto. Buenos Aires: Biblos, 2018, 274pp.
- Myriam Revault d’Allonnes: La faiblesse du vrai, París: Seuil, 2018, 144pp.
- “Alcanzar a Dios sin Dios”. La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
- La superación de la metafísica de la subjetividad a través de una analítica de la coexistencia
- Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
- Persona y fundamento en el Leviatán de Hobbes
- El holismo cosmoteándrico de Raimon Panikkar y el holismo sustancial de Fernando Inciarte: ¿dos metafísicas de sistema?
- Problemas de filosofía primera. Sobre la “discusión” Apel-Tugendhat
- Problemas ontológico-políticos de la copia reproductible: consideraciones sobre la crítica de Hennion y Latour a Benjamin
- Axel Honneth: La idea del socialismo. Una tentativa de actualización, Buenos Aires: Katz Editores, 2017, 224pp. (Die Idee des Sozialismus. Versuch einer Aktualisierung, Fráncfort d.M.: Suhrkamp, 2015, 168pp.)
- Pablo Quintanilla: La comprensión del otro. Explicación, interpretación y racionalidad, Lima: Fondo Editorial PUCP, 2019, 374pp.
- Una reconstrucción de la noción de ideología en La ideología alemana a partir de la filosofía de la historia
- Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto
- Contenido mental y el cuerpo representado en la acción
- Donación en la transformación. El nóema en Jean-Luc Marion
- Fantasía y conciencia estética: El estatuto fenomenológico de la imagen
- El Acorde de Tristán y la idea afortunada de Schopenhauer
- La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
- Aproximación crítica a los derechos humanos desde las perspectivas liberal, conservadora y neoliberal
- “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?