- The Koinōnia of Non-Being and Logos in the Sophist Account of Falsehood
- Koinōnía y Justicia. De la República al Parménides
- Three Aspects of the Linguistic Communion (Koinōnia) in Plato’s Sophist: Articulation of Letters, Predication of Names and Accord (Homologia) of Logoi
- Plato on the Mechanics of Koinōnia Formation
- La ciencia en sí misma y la ciencia en nosotros: en torno al rol de la epistḗmē en el Fedro
- The Women’s Law (tou gynaikeiou nomos) in the Kallipolis of Plato’s Republic
- Psicología, política y poesía en República IV y X
- Koinōnia in the Symposium: from community to communion?
- El comercio según Platón: ¿factor de división o de comunidad política?
- Koinōnia and the Psychology of Possession
- The Koinon Agathon of Plato’s Charmides
- Common Ground or Double Bind? The Possibility of Dialogue in Plato’s Crito
- Communication and Kinship. On “Koinōnia” and “Syngeneia” in Plato’s Dialogues
- Fragilidad del futuro: fenomenología de la vejez
- Mariana Chu García y Rosemary Rizo-Patrón Boylan (eds.): La racionalidad ampliada. Nuevos horizontes de la fenomenología y la hermenéutica, Lima: Aula de Humanidades/Fondo Editorial PUCP, 2020, 428 pp.
- Leer El capital: Foucault, Benjamin, Marx
- Hacia una reconstrucción liberalsocialista del contrato social: algunas consideraciones desde el enfoque de Norberto Bobbio
- Algunas consideraciones acerca del paralelo ético-jurídico en Religión de Kant
- Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica
- Francisco Suárez y las matemáticas. Notas sobre su carácter científico según las Disputaciones Metafísicas I
- La cosa que se traza a sí misma: límites y aporías del aparecer sensible desde la fenomenología temprana
- Una crítica a la teoría de la acción comunicativa habermasiana desde las tesis postoperaistas
- Estrategias de enmascaramiento en Kierkegaard y Kafka. Una breve reflexión sobre el papel del escritor en la moderna sociedad burguesa
- No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
- Nuria Sánchez Madrid. Elogio de la razón mundana. Antropología y política en Kant. Madrid: La Cebra, 2018, 300pp.
- La potencia como medio de diferenciación en la inmanencia. Deleuze, lector de Schelling, lectores de Spinoza
- Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
- El programa filosófico-político de Rousseau: el vínculo teórico entre el Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres y El contrato social
- Quiasmo, carne y naturaleza. Merleau-Ponty y el problema de la medialidad
- “Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: ‘haz junto conmigo”: aproximaciones a una idea de educación en Diferencia y repetición de Gilles Deleuze
- Tiempo y singularización. Enfoques de las dinámicas relacionales del Dasein en elaboraciones de Heidegger entre 1927-1930
- El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer