- Fiat cura, et pereat mundus: la fenomenología del cuidado y del compromiso en Husserl
- Materialismo y arte en Walter Benjamin
- Sebastian Luft. Meditaciones fenomenológicas y (neo)kantianas. Filosofía trascendental, cultura y teoría de las ciencias. Bogotá: Aula de Humanidades, 2019, 334pp.
- Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
- Cristóbal Balbontín. Levinas o la posibilidad de un republicanismo libertario. Berlin: Peter Lang, 2021, 208pp.
- ¿Son convincentes los argumentos de Epicuro y Lucrecio para rechazar el temor a la muerte?
- La alétheia de los gatos. Balthus, Rilke y el problema de lo “Abierto”
- La estética de Kant y el problema del juicio estético en la música
- Marx y los fundamentos crítico-filosóficos de la esfera pública
- El perspectivismo leibniciano en Baumgarten. Notas sobre el influjo del concepto de pequeñas percepciones en la estética baumgartiana
- Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental
- El sentido de la vocación filosófica según Sócrates y Heidegger
- Prácticas de la amabilidad: una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han
- José León Herrera
- Temáticas heideggerianas en El ser y la nada de Jean-Paul Sartre
- Carlos Hoevel: La industria académica. La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global, Buenos Aires: Editorial Teseo, 2021, 365 pp.
- La actitud personalista: Edmund Husserl, Max Scheler y Edith Stein
- Historia de la inmortalidad del alma según Commentaria De anima y Summa theologica de Suárez
- Hacia el origen de la intencionalidad. La búsqueda de una primigeneidad en Husserl, Henry y Marion
- Estética de la inmediatez: reflexiones en torno a una fundamentación ético-filosófica de la obra de Gaston Bachelard
- La individuación spinozista bajo el prisma deleuziano: por una ética de las cantidades intensivas
- Giordano Bruno y la revolución social, política y teológica de un universo infinito
- Apertura y bidimensionalidad. El sentido ontológico de la verdad en Ser y tiempo
- La pregunta por la pregunta